
El itinerario que se recomienda parte del observatorio ornitológico instalado en Gayangos; y al que se accede desde esta localidad en dirección a Villarcayo (200m.) cogiendo un camino a la izquierda que lleva al depósito de aguas situado junto al observatorio. Desde aquí hay una visión general del principal conjunto de lagunas y de las aves acuáticas de las mismas.
El camino se puede continuar bajando hasta las proximidades de las lagunas y bordearlas volviendo hasta Gayangos por el camino del cementerio.
En el recorrido resulta muy interesante los alrededores de las lagunas donde predominan zonas de cultivo y los cortados calizos junto a Gayangos.

Especies más destacables y frecuentes:
Residentes: Focha común, Rascón europeo, Gallineta común, Zampullín común, Anade azulón, Garza real, Buitrón.
Estivales: Aguilucho lagunero, Milano negro, Carricero tordal, Tarabilla norteña, Alcaudón dorsirrojo.
Invernantes: Cormorán grade, Cerceta común, Porrón europeo, Porrón moñudo, Pato cuchara, Silbón europeo, Anade friso, Milano real.
Texto y fotos : Mario Alonso Blanco.
En el recorrido resulta muy interesante los alrededores de las lagunas donde predominan zonas de cultivo y los cortados calizos junto a Gayangos.
Especies más destacables y frecuentes:
Residentes: Focha común, Rascón europeo, Gallineta común, Zampullín común, Anade azulón, Garza real, Buitrón.
Estivales: Aguilucho lagunero, Milano negro, Carricero tordal, Tarabilla norteña, Alcaudón dorsirrojo.
Invernantes: Cormorán grade, Cerceta común, Porrón europeo, Porrón moñudo, Pato cuchara, Silbón europeo, Anade friso, Milano real.
Texto y fotos : Mario Alonso Blanco.